Gaceta Queer
  • Inicio
  • Gaceta
  • Biblioteca
  • Nosotrxs
  • Convocatorias
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Sign in Subscribe
Gaceta Queer
Salado-dulce
Cuentos

Salado-dulce

Ciudad de México, viernes 31 de enero de 2025 Para Luis Andrés: Hay muchas maneras en las que un chico gay puede expresar todo lo que siente, pero ahora mismo estoy congelado. De nuevo siento las ganas de contarle a alguien, a través de una carta, todo lo que tengo
1 de jun. de 2025 Lectura de 4 min
El arte de Rodrigo Jiménez: una mirada distinta del cuerpo masculino
Cultura Featured

El arte de Rodrigo Jiménez: una mirada distinta del cuerpo masculino

Cuando tengo una obra artística frente a mí, siempre me pregunto qué hay detrás de ella: la situación que la inspiró, el tiempo que tomó hacerla… Pero, sobre todo, me da mucha curiosidad saber más sobre la persona que la creó. Esto mismo me sucede con el arte de Rodrigo
1 de jun. de 2025 Lectura de 4 min
La elegía sidática latinoamericana: una memoria necesaria
Derechos y justicia

La elegía sidática latinoamericana: una memoria necesaria

La juventud, la belleza, la virilidad y el hedonismo son algunos de los tópicos en torno a los que la literatura gay suele componer odas y elegías. Así como existen odas al vigor masculino y la juventud, existen elegías dedicadas a su pérdida. El VIH/SIDA dejó su impronta en
1 de jun. de 2025 Lectura de 10 min
A través de mi experiencia trans
Comunidad

A través de mi experiencia trans

Al llegar yo al mundo, nadie le dijo a mis padres lo que vendría. No les dieron un manual para tratar a su nuevo pequeño desconocido. Me colocaron una pulserita en la muñeca, de un color que resultó ser el equivocado. La sociedad les dijo cómo debían criarme. Veo pasar
1 de jun. de 2025 Lectura de 3 min
“Lo Queer” como una categoría no hermética y las implicaciones de establecer características aglutinantes únicas
Derechos y justicia

“Lo Queer” como una categoría no hermética y las implicaciones de establecer características aglutinantes únicas

Hola, señor, señora... ¿y señore? Sí, también señore, y señorx, y tantas otras formas que vendrán después, porque la última expresión de género no ha sido aún manifestada. Aunque multitudes quieran cerrar la puerta y decir: "Esto es lo queer y con esto nos identificamos", no lograrán más
1 de jun. de 2025 Lectura de 3 min
Ki’ichpam ko’olel
Poesía

Ki’ichpam ko’olel

(Mujer hermosa) Aprendí de tu voz con las manos temblorosas, conectando sílabas como estrellas en la luna, quise decir "te amo" en tu idioma, pero mi acento siempre tropezaba en la penumbra. Tus ojos rieron cuando pronuncié mal, aprendí de tu voz con las manos temblorosas. Cada palabra
1 de jun. de 2025 Lectura de 1 min
Una noche bonita y no más...
Cuentos

Una noche bonita y no más...

Estoy por contarte una historia que seguramente conoces bien. He de advertirte que se encuentra cargada de innumerables emociones. Por favor, déjame contar esto mientras escuchas la playlist Acompañamiento: Una noche bonita y no más en Spotify o YouTube Music; la hice especialmente para ti. Quiero que sepas lo mucho
5 de may. de 2025 Lectura de 13 min
Reflexiones liminales: hacia una ontología cyborg
Cultura

Reflexiones liminales: hacia una ontología cyborg

RESUMEN: En este artículo reflexiono sobre la figura del cyborg como ontología queerizada/cuirizada, proponiéndola como una herramienta teórica y experiencial para desafiar binarios y dicotomías modernas-occidentales, especialmente en torno al género. Desde una perspectiva situada, el texto aborda las posibilidades liminales y relacionales que el cyborg habilita, explorando cómo
5 de may. de 2025 Lectura de 8 min
Lo queer y su teoría
Cultura

Lo queer y su teoría

La teorización sobre los fenómenos sociales resulta, cuando menos, complicada, debido a que implica la condición de que sujetos analicen de manera imparcial a sus objetos de estudio. Esta separación entre sujetos y objetos, característica de la producción académica de las Ciencias Sociales en la Modernidad, ha provocado que las
5 de may. de 2025 Lectura de 8 min
Las teorías queers y la filosofía
Cultura

Las teorías queers y la filosofía

Introducción En la actualidad, se observa una creciente tendencia a erradicar todo lo que se aparta de la (hetero)normatividad establecida, y la persecución a la diversidad se hace cada vez más evidente en diferentes ámbitos sociales y políticos. Ante este panorama, surge la necesidad de volver a reflexionar sobre
5 de may. de 2025 Lectura de 11 min
Conocerte (cartas de un enamoramiento)
Poesía

Conocerte (cartas de un enamoramiento)

¿Tienes miedo al vacío? (a las alturas) Tengo miedo al vacío y me había aterrorizado tu pregunta de hecho tengo miedo al vacío Totalmente miedo al vacío el que está en mi corazón el que está en mi cuerpo el que está en mi mente Todos estos espacios en blanco
5 de may. de 2025 Lectura de 4 min
La Comunidad LGBTQ+ en los tiempos de las mayorías
Comunidad

La Comunidad LGBTQ+ en los tiempos de las mayorías

Es un lugar común en el imaginario colectivo que, en el pasado, en eventos como los disturbios de Stonewall o la lucha contra el VIH en los años 80, las minorías sexo-genéricas nos unimos de forma homogénea para impulsar un movimiento definido por la lucha por nuestros derechos humanos, como
5 de may. de 2025 Lectura de 2 min
jodidamente cuir
Poesía

jodidamente cuir

ser cuir es querer libertad libertad de identidad libertad corporal libertad de amar y/o desear a cualquiera ser cuir es rechazar la supuesta norma social que dicta que las únicas vivencias deseadas en la sociedad son la cisgeneridad, la endosexualidad y la heterosexualidad cualquier persona que se atreva a
5 de may. de 2025 Lectura de 1 min
No es lo mismo silencio que silenciamiento
Historia

No es lo mismo silencio que silenciamiento

La denominada Guerra Sucia en México se inscribe en un paradigma estatal de violencia sistemática ejercida contra sujetos y colectividades que desafiaban los presupuestos ontológicos y normativos del régimen hegemónico del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Este periodo histórico que comprende aproximadamente entre las décadas de 1960 y 1980, más allá
5 de may. de 2025 Lectura de 5 min
Cruising como metáfora crítica:
Derechos y justicia

Cruising como metáfora crítica:

memorias de violencia, lucha y capitalismo en la Ciudad de México desde las disidencias sexogenéricas La ciudad nos hace y nosotres la hacemos a ella, al caminar por sus calles, al esperar el transporte público, o cuando acordamos como punto de encuentro algún monumento reconocible. La ciudad y sus habitantes
5 de may. de 2025 Lectura de 21 min
El problema del Yo Queer en la teoría queer
Historia

El problema del Yo Queer en la teoría queer

Resumen El presente artículo examina el desarrollo y estancamiento de la teoría queer, destacando así el protagonismo de un yo Queer que se ha conformado desde los espacios de lucha desde la década de los 80 hasta la actualidad. Este énfasis ha limitado la capacidad de evolución y de contemplar
5 de may. de 2025 Lectura de 7 min
Conociendo el arte de una nube llorona
Entretenimiento Featured

Conociendo el arte de una nube llorona

Una recomendación de la obra de @una.nube.llorona Como una persona apasionada por el mundo de las ilustradoras, hoy quiero compartir mi experiencia con el trabajo de Vane, también conocida como Una nube llorona. Vane es una artista mexicana con sentimientos encontrados, una ilustradora que nos ofrece compañía creativa
7 de abr. de 2025 Lectura de 2 min
Desplazando la incomodidad
Comunidad

Desplazando la incomodidad

Como miembro de esta sociedad contemporánea puedo decir —y confirmar por experiencia—  que no estamos acostumbrades a crear espacios desde el amor.  Ni en casa, ni en el trabajo ni en la escuela. A veces, ni siquiera en pareja. Tal vez sí (y más recientemente) en espacios con amistades. Aún
7 de abr. de 2025 Lectura de 5 min
Y entonces él bajó del cielo
Cuentos

Y entonces él bajó del cielo

and if there is a god I know he likes to rock he likes his loud guitars and his spiders from mars –If There Is a God, The Smashing Pumpkins ¿Cómo era posible que él fuera el villano? Esa mirada tan profunda, de lechuza, que si bien acechaba entre el
7 de abr. de 2025 Lectura de 9 min
Derechos Políticos-electorales LGBTQ+
Derechos y justicia

Derechos Políticos-electorales LGBTQ+

En los últimos años, la participación política de grupos en situación de vulnerabilidad ha cobrado vital importancia como garantía en el establecimiento de un Estado de derecho y de una democracia constitucional, lo que ha abierto a discusión el debate de la forma de aplicación de los derechos político-electorales a
7 de abr. de 2025 Lectura de 3 min
Yo no soy tu hijo
Comunidad

Yo no soy tu hijo

TEXCOCO DE MORA, MÉXICO, A 09 DE ABRIL DE 2023 Isa Judha Cabrera A MI PADRE: Querido padre, sembrador de la semilla en la tierra fértil de mi madre, el hombre que a gritos me reprendía por no escribir con la mano derecha como “se debería”, y que con un
7 de abr. de 2025 Lectura de 2 min
La sodomía y la amistad ilícita en el Guanajuato del siglo XIX
Historia

La sodomía y la amistad ilícita en el Guanajuato del siglo XIX

El Archivo Histórico de la Universidad de Guanajuato (AHUG) cuenta con un vasto acervo de documentos que comprenden desde el virreinato de la nueva España hasta el siglo XX, recopilados en diversos fondos históricos. Es en el fondo ayuntamiento, en los archivos “relaciones humanas” y “administración de justicia”, donde se
7 de abr. de 2025 Lectura de 5 min
Paz Queer
Derechos y justicia

Paz Queer

La realidad de la población LGBTQ+ en Centroamérica desde los Estudios de Paz Resumen Este trabajo explora, desde la perspectiva de los estudios de paz, la violencia directa, cultural y estructural que afecta a la diversidad sexual y de género en El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
7 de abr. de 2025 Lectura de 14 min
El príncipe que nunca fui
Cuentos

El príncipe que nunca fui

Sexto de primaria, grupo F, último salón del pasillo, uno de los menos alumbrados de todo el colegio, tanto, que incluso en las mañanas, cuando el sol ha salido, las luces deben estar prendidas. Falta una hora para salir al recreo y una de las lámparas titila. La maestra está
7 de abr. de 2025 Lectura de 3 min
El culto al cuerpo como dispositivo de control
Comunidad

El culto al cuerpo como dispositivo de control

¿Qué significa rendir culto al cuerpo? Lorena Cabnal, en varios momentos de su obra El relato de las violencias desde mi territorio cuerpo-tierra, se propone entender el cuerpo como un territorio propio que habitamos a partir de una experiencia biomaterializada, somática y subjetiva. Es en este espacio, definido por los
7 de abr. de 2025 Lectura de 9 min
← Newer Posts Page 2 of 5 Older Posts →
Gaceta Queer © 2025